¿Que es un kendama?
El kendama es un juguete manual de habilidad de origen japones que consiste en un mango con forma de martillo, llamado Ken, unido por una cuerda a una bola. La bola, que recibe el nombre de Tama, tiene un agujero para poder introducirla por la púa o extremo del martillo.
El kendama tiene tres zonas llamadas platos, una en el extremo del mango del martullo, justo en el lado opuesto a la púa, y las otras dos se encuentran a los lados de la cabeza del martillo. De estas dos, una es mas grande que otra, por eso una se llama plato grande y la otra plato pequeño.
El juego del kendama consiste en realizar diferente trucos que son combinaciones de movimientos que suelen finalizar con la bola insertada en la púa o manteniendo la bola en equilibrio sobre alguna de las superficies del martillo (Ken)
Origen del kendama:
Siempre se ha hablado de los kendamas como juguetes procedente de Japón, pero se han descubierto versiones anteriores muy parecidas a los kendamas, las cuales se llamaban bilboquet. La diferencia que tenían con los kendamas es que les faltaba la barra transversal.
Los bilboquet se conocieron en Francia, en el siglo XVI, donde se dice que fue utilizado por el rey Enrique II. Una versión del bilboquet sigue siendo muy conocido en México y se le llama balero.
Se piensa que la aparición del kendama en Japón tuvo lugar a finales del siglo XVIII, y fue en el siglo XX cuando el kendama adquirió dos copas laterales, y se conocia con el nombre de bola de nichigatsu.
Abajo podéis ver una foto de cada uno de ellos donde podemos apreciar sus similitudes.
Posterior al Kendama, han ido apareciendo otras variantes, como por ejemplo el juego Cloc Cloc muy popular en diferentes culturas. Es un juego clásico y se le conoce también por otros nombres como «Cup and Ball». Este que os pongo esta fabricado en madera de haya de forma artesanal con materiales y tintes naturales.
¿Cuales son las partes del kendama?
Una vez que ya sabemos lo que es un kendama y cual es su procedencia, para los que quieren ir un paso mas allá, vamos a conocer cuales son sus distintas partes.
Es interesante saber sus nombres para poder localizarlas cuando nos hablen de ellas. Nos sera muy útil sobre todo si queremos practicar con los tutoriales. Os indico también la traducción en ingles, puesto que muchos de los vídeos de kendamas están en ese idioma.
La traducción en japones e ingles es la siguiente:
- Martillo. Ken. Handle
- Púa. Kenkai. Stick Point
- Plato grande. Ozara. Big Cup
- Plato inferior. Chuzara. Bottom Cup
- Plato pequeño. Kozara. Small Cup
- Bola. Tama. Ball
- Agujero de la bola. Ana. Hole
- Cuerda. Ito. Thread
- Cuerpo del plato. Sarado. Crosspiece
- Arista del plato pequeño
- Arista del plato grande
- Parador
- Fondo
- Agujero para la cuerda.
Material del kendama:
Los kendamas se hacen principalmente de madera, su pureza y naturalidad es la que nos ayuda a conectar con sus orígenes. Esta puede ser de diversos tipos: madera de bamboo, nogal, arce…
En los kendamas mas modernos, se utilizan también otro tipo de materiales como la goma (rubber kendama), el metal (metallic kendama), como podemos ver en la imagen superior.
Y uno de los ultimos juguetes que han sacado en Japón es un kendama de plástico, con luces y música.
Como podéis apreciar, no tiene nada que ver un kendama de madera natural, con este ultimo de plástico y luces. La elección del tipo de material es un tema muy personal y que decidirá su comprador teniendo en cuenta para que lo va a utilizar, si es solo por diversión, si es para empezar a aprender trucos o si es para un uso mas profesional, en cuyo caso tendra que fijarse los kendamas admitidos y las características exigidas. Leer el articulo: Kendamas profesionales.
Tipos de diseño:
Originariamente los kendamas eran de madera natural y no tenían muchos mas adornos, pero hoy en día la variedad es infinita, no solo en el tipo de material como hemos visto anteriormente, sino en el diseño, forma y colores.
Hay autenticas obras de arte entorno al juguete kendama, y son muchos los coleccionistas apasionados en búsqueda del mejor diseño.
A continuacion os voy a mostrar distintos kendamas que podemos encontrar en el mercado, para que veáis las maravillas que podemos encontrarnos y la gran variedad que hay.
¿Quién puede usar los kendamas?
El kendama es un juguete dirigido a todos los públicos. Es un juguete que puede utilizarse desde edades muy tempranas, aunque para poder alcanzar cierta destreza hay que ser capaz de tener una buena coordinación y habilidad manual, que puede ser a partir de los 6 años.
Los kendamas se han utilizado desde hace miles de años, pero en los países que más afición hay actualmente son: Japón y EEUU. En los últimos años hemos vivido un incremento del uso del kendama en el mercado europeo, e incluso hemos empezado a disfrutar de competiciones en nuestro país (España).
Gracias a marcas de kendama como Kendama USA, Kendama Europe, Sweet kendama entre otras son cada vez mas los seguidores de este juguete tan beneficioso para todos.
Beneficios de los kendamas
El kendama es un juguete que nos aporta grandes beneficios. En la actualidad, donde estamos rodeados de un mundo repleto de tecnología y mecanización, es un gusto poder contar con un juguete tan simple donde lo único que necesitamos es nuestro kendama, nuestro cuerpo, y nuestra imaginación.
Son muchísimos los beneficios que nos aporta la practica o juego del kendama, entre ellos podemos enumerar los siguientes:
- Compartir padres e hijos una afición común ¿hay algo mas grande? Al ser un juguete para todas las edades, es perfecto para este fin. Son muchas las familias unidas por el uso del kendama. Nos ayuda a divertirnos juntos y evolucionar aprendiendo a mejorar la habilidad de nuestras manos y nuestro equilibrio.
- Desconexión: mientras juegas con el kendama solo estas pensando en eso, en conseguir hacer ese truco tan especial, en mantener el equilibrio y poder cazar la bola. En ese momento el resto de cosas no importan, solo estas pensando en tu kendama. Es muy buena herramienta para desconectar de los problemas, el estrés del trabajo y de las cosas negativas de nuestra vida.
- Diversión: sin duda es un juguete que nos divierte. Es un juguete que no tiene limite, tu eres el creador del movimiento y el que busca ese truco que tanto ilusión te hace conseguir. Puedes bailar con el kendama o hacer los movimientos que mas te gustan. Tu puedes soñar con tu kendama y llevarlo al nivel que tu quieras.
- Económico: por muy poco dinero podemos hacernos con un kendama, ya que son muy baratos. Kendamas de calidad con precios muy bajos. Es por tanto un juguete asequible para todos. Por 20€ puedes hacerte con un muy buen kendama que te dará grandes horas de diversión.
Kendama competitivo
El kendama tiene un doble uso, por un lado tenemos el publico que compra kendamas baratos para usar como cualquier juguete. En este caso, no se suele llegar a conseguir mucha destreza con el, este es el público mayoritario. Pero, por otro lado tenemos el publico competitivo que lleva el uso del kendama al nivel mas alto.
Muchos son los países que cuentan ya con su asociación de kendama, donde se encargan de establecer las especificaciones técnicas de los kendamas competitivos, asi como de establecer las reglas y regulaciones y organizar competiciones.
Si estas interesado en el kendama competitivo, te recomiendo que leas esta página: Kendama Competitción
Skateboard y el Kendama
Lo cierto es que nos hemos encontrado que el kendama es un juguete muy utilizado por los skaters. Quizás por el hecho de que el skateboard es un deporte que se practica normalmente al aire libre y nos deja disfrutar de los parques, la naturaleza, las calles… hace que estas dos disciplinas estén mas unidas de lo que pensamos.
En muchas competiciones y exhibiciones de kendamas hemos visto una gran cantidad de usuarios de kendama con su monopatin.
Se puede utilizar de forma separada, pero para los mas atrevidos tambien los podemos utilizar a la vez. Realizar trucos con tu tabla mientras haces los movimientos de kendama son todo un reto ¿te atreves a probar?
Te animamos a comprar tabla de skate y probar a compaginar estas dos divertidas aficiones, no te arrepentirás.
Bailes con el Kendama
Os muestro un video que es una maravilla, donde podemos ver los movimientos acompañados de baile y musica. Despues de ver este video seguro que os entran ganas de empezar a aprender cuanto antes.
Os recomiendo ver los tutoriales para empezar desde el principio y que os sea mas facil aprender y reconocer los movimientos.
A disfrutar todos!!
Más información sobre kendamas:
- Tipos de kendama
- Dimensiones de kendama
- Como hacer un kendama
- Kendama Tricks: Tutoriales de Kendama
- ¿Donde comprar kendama?
- Tienda de kendamas