El kendama es un juguete que con el paso del tiempo ha ido aumentando en jugadores, y se esta convirtiendo en un juguete muy popular. El número de trucos diferentes y tipos de competiciones también se ha incrementado. Por todo esto en 1975, se fundo la JKA (Asociación Japonesa de Kendama) por Issei Fujiwara.
La JKA ha supuesto un antes y un después en la practica del kendama. Ya no solo se jugaba al kendama por pura diversión, habia muchas personas que querían avanzar y evolucionar el juego llevándolo al nivel competitivo. La asociación entre otras cosas se encargo de:
- Estandarizar el tamaño y forma del kendama y estableció licencias.
- Definir una serie de trucos estándar, y a partir de ellos desarrolló unas reglas para poder obtener distintas graduaciones, al igual que se hace en Judo o Karate.
- Creo las regulaciones de las competiciones para poder celebrarlas oficialmente a nivel local y nacional.
Siempre se ha querido introducir el kendama en el publico infantil y joven, para que se hable de una practica para todas las edades. Es por ello que la JKA realiza anualmente concursos entre niños de primaria patrocinados por el Ministerio de Educación, Deportes y Cultura de Japón. Estos concursos están abiertas a jugadores de todo el mundo.
Kendama Freestyle: cada vez hay mayor combinación de movimientos, ahora unidos al malabarismo y jugadores que no paran de crear, es por lo que esta modalidad esta creciendo mucho en los últimos años, sobre todo en los países asiáticos. En Europa y América, esta versión japonesa ya se ha dado a conocer y se esta haciendo cada vez más popular.
Actualmente, hay una comunidad internacional en constante crecimiento donde se intercambian trucos de kendama y se comparten en las distintas redes sociales, vídeos de youtube. En el año 2008, la BKA (Asociacion de Kendama Britanica) realiza su primera competición y debido al gran éxito en el 2009 volvió a repetir. Desde entonces, los sitios webs con información sobre kendama, trucos, fotos, vídeos se han multiplicado.
Indice
Características de los Kendamas competitivos:
Los kendamas oficiales o competitivos,aprobados por la JKA se componen de cinco partes:
- La pelota (tama)
- El martillo o palo (ken). Ken significa espada
- El travesaño (sarado)
- La cuerda: normalmente de nylon fino.
- La cuenta: es una arandela de plástico que sostiene la bola en la cuerda
Los pesos de los kendamas pueden variar considerablemente dependiendo de la madera utilizada. Las bolas de 6 cm de diametro pueden variar de 55-75 gramos, y el peso total de 115 gramos a 140 gramos.
El brillo y deslizamiento de la bola puede variar segun el tipo de pintura y barniz empleado, y hay un par de modelos de kendamas JKA en los que la bola no esta pintada o solo tienen una fina capa traslucida.
Longitud de la cuerda: 38 cm (35 cm para los mas jóvenes). Cuanto mas larga es la cuerda, más difícil es realizar trucos. La mayoría de atletas de kendama usan cuerdas de 39-42 cm.
Entre la copa central y el tope de deslizamiento se encuentra el sello de la JKA que indica que es un kendama autorizado y certificado como kendama competitivo. Para da modelo de kendama, la JKA selecciona colores distintos para imprimir la parte central de su sello.
En Japón se otorgan clasificaciones al igual que en el mundo de las artes marciales de tal manera que:
- El nivel inferior va del 10 al 1 Kyu
- El nivel superior va del 1 al 1 Dan
Cada nivel requiere la fiscalización satisfactoria de los trucos designados para cada nivel y cada atleta deberá ir haciendo nivel por nivel y ser clasificado en cada uno de ellos empezando por el inferior.
Para conseguir la certificación en cada nivel, necesitas realizar el truco con éxito al menos una vez en diez intentos. Además, debes realizar el truco del nivel inferior al intentado dos veces en 10 intentos y el truco por debajo de tres veces en diez intentos. Para los niveles 6 a 1, un truco adicional y también hacer el moshikame.
Trucos para el ranking de nivel de Kyu
Estos son los 10 trucos para ir superando los niveles:
- 10-kyu: Oozara: Big Cup
- 9-kyu: Kozara: Copa pequeña
- 8-kyu: Chuzara: Copa del medio
- 7-kyu: Rosoku: La vela
- 6-kyu: Tomeken: Spike Catch
- 5-kyu: Hikoki: El avion
- 4-kyu: Furiken: Swinging Spike Catch
- 3-kyu: Nihon Isshu: Viaje por Japón
- 2-kyu: Nihon Isshu: Viaje alrededor del mundo
- 1- kyu: Toudai: El faro
Moshikame: El conejo y la tortuga
¿Que es el moshikame? ¿Que significa su nombre? ¿Como se realiza?
Hemos comentado antes que para superar el 1-kyu hay que realizar 50 ciclos de moshikame, dos veces en solo dos intentos.
El nombre moshikame proviene de una canción infantil llamada «Usagi to kame» o «The Rabbit and The Turtle» o «El conejo y la tortuga», como podemos imaginar trata sobre el cuento popular de la tortuga y la liebre. Los niños japoneses hacen malabares con la bola de kendama entre la taza grande y la central y cantan la cancion para con el ritmo conseguir mas facilmente conseguir el equilibrio.
En este vídeo podemos ver el movimiento del moshikame:
Trucos para la clasificación de nivel Pre-Dan
Este nivel intermedio antes de entrar en el Dan requiere del conocimiento de varios trucos que se hacen en el Dan. Además se exige realizar 100 ciclos de moshikame. Si has realizado estos movimientos anteriormente en una competición certificada de la JKA, no sera necesario volver a realizarlos en la certificación pre-dan.
Trucos para el ranking de nivel Dan:
Hay 6 niveles de Dan de los cuales el 6 es el más alto. Los niveles de Dan requieren los siguientes trucos:
- K en Isshu: viaje alrededor de la prefectura
- Ken-saki Suberi: the point y Spike
- Chikyu Mawashi: The Earth Spin
- Sakaotoshi: Spike el faro
- Ura Furiken: Backside Swinging Spike Catch
- Uchu Isshu: Viaje alrededor del universo
- Uguisu: The Nightengale
- Tsurushi Tomeken: El gancho de la capa Spike Catch
Te recomendamos visitar nuestra pagina de tutoriales, para poder inspirarte y empezar a aprender los diferentes trucos: Ver tutoriales
Otras páginas que te pueden interesar:
- Mejores marcas de kendama – Kendama Brands
- Tipos de kendama
- Dimensiones de kendama
- Como hacer un kendama
- ¿Donde puedo comprar kendamas?
- Kendama Tricks: Tutoriales
- Información sobre kendamas
- Kendama Shop